Más que nada por ser precisamente el primer MODISTA y no MODISTO, como bien defiende Lorenzo Caprile, que creó su propia firma, de hecho firmaba cada una de sus obras.
Y para hacer algo así, tuvo que ser no solo muy bueno, si no montárselo muy bien.
Aprovechando el gran crecimiento de la Revolución Industrial Textil del siglo XIX, llevó su calidad de tejidos, nuevas técnicas, corte y costura que adquirió en dos firmas importantes de Inglaterra a París, la zona más admirada de la moda, se le ocurrió la gran idea de realizar el primer atelier en la Rue de la Paix de París, primero con su socio capitalista Boberg en 1858 y en 1871 tras el parón causado por la guerra franco-prusiana, despega con su propia casa y firma, donde presentaba sus colecciones y sus exquisitas clientes iban personalmente a ver su exposición y hacer sus pedidos. Toda una innovación.
No comenzó de la noche a la mañana montándose su atelier, si no como un simple empleado en una tienda, eso sí, de mucho nivel, especializada en la venta de chales de cachemira y tejidos para trajes y confección. Allí comenzó todo.
En 1855 expuso en la Exposición Universal, y ganó una medalla por la novedad en presentar un curioso vestido, con otra manera diferente de llevar la cola, sustituyendo la cola sujeta a la cintura de la época, él la presentó desde los hombros.
Y....voilá! Conoció a Marie Vernet, su compañera de trabajo en la prestigiosa tienda, quien sería su mujer, y su modelo, parece que también fue el primero en utilizar a una mujer como modelo, sustituyendo en ocasiones al maniquí, la mejor manera de presentar y exponer sus obras a sus clientes.
Marie Vernet |
Marie Vernet, debió ser una mujer extraordinaria, también su mejor representante, dicen que le puso en contacto con la condesa Metternich, y de ahí todo el séquito aristocrático, seguido por la alta burguesía.
Fue un innovador en presentar las colecciones de temporada y en su propio atelier.
Sus clientes, evidentemente, no eran de cualquier nivel, toda la aristocracia europea acudía a él, princesas como Pauline Sandor de Metternich, muy chic ella, era una de las más entusiastas, de las mejores y más influyentes de la moda parisina,
quien le ayudó a conseguir un buen nivel de clientes de la aristocracia y la realeza, como a su amiga la Emperatriz Eugenia de Montijo; llegando a nombrarle proveedor de la Casa Real, incluso a incorporar el sello real a su firma.
La emperatriz Eugenia de Montijo retratada por Franz Xaver Winterhalter, vestida por Charles Frederick Worth |
Otra curiosidad es que no solo vestía a la aristocracia y alta burguesía, también consideradas actrices como Sarah Bernhardt, y realizaba el vestuario tanto femenino como masculino para obras de teatro y óperas, trajes de día, de tarde, de noche y de ceremonia.
Charles Frederick Worth 1889 |
Era un gran defensor de la crinolina en sus inicios, incluso le llamaban “Monsieur crinoline”.
Worth para la duquesa de Morny, con crinolina, 1863 |
Pero parece que no le convenció, y pasó directamente al polisón, todo el volumen dado para la creolina lo llevó hacia el trasero con el polisón. No sabemos si por petición de alguna cliente o por iniciativa y creatividad suya, pero se le atribuye su creación.
(Esto puede ser debido al interés y la moda de la equitación, e interés hacia una “comodidad” con los trajes sastres de amazona, derivados del masculino, compuesto por chaqueta y falda)
Justo en pleno auge de la Belle Epoque y con el tímido adiós al estilo Victoriano.
Continuaron sus descendientes, hijos, nieto y sobrino, toda la family, ¡cómo no iba a seguir la gran familia con La Grande Maison! Sus hijos Gaston-Lucien y Jean Philippe continuaron, incluso ahora son confundidos con su padre creyendo que son obras de Charles Frederick, cuando solo podían ser de sus hijos, más que nada porque pertenecen de 1897 a los años 20,
Worth (hijos) Evening dress, 1925, The Metropolitan Museum, New York |
Pues nada, un nombre para recordar, una buena referencia para la Moda y la Alta Costura.
![]() |
Crinolina Marc Jacobs para Louis Vuitton, 2012. Museo Des Arts Décoratifs |
![]() |
Bolsa Polisón creada por Vivienne Westwood para Louis Vuitton. -Fotografía d Inez Van Lamsweerde y Vinoodh Matadin (1997) |
¡Feliz puente!
Una vez más gracias Mariló por darnos a conocer un poco mejor a uno de los grandes personajes que marcaron la historia de la moda.
ResponderEliminarBss!
Gracias a ti Gen!! Merece la pena recordar y tener en cuenta cosas así
EliminarPero que interesantisimo el post Mariló!!!!!!!
ResponderEliminarNo tenía idea de la existencia de este modista!!!!!
Las fotos que muestras son un documento histórico impresionante!!!!!
Muchas gracias por el esfuerzo que te has tomado en hacer este post, lo he disfrutado muchísimo!!!!!
Un besazo enorme
fantástico como todos los post
ResponderEliminarMuchas gracias a ti Esmeralda, yo he disfrutado un montón ;))
ResponderEliminarUn besazo!
Muy interesante! Nadie como Worth en el manejo de los patrones y el conocimiento de los tejidos. Tenía un talento innato para las formas y los colores. Le debemos mucho sin duda!
ResponderEliminarPreciosas fotos!!
Y acabo de leer otro capítulo más de la enciclopedia Como Vestimos por Mariló. Interesantísimo el post. Y que rabia da que todas estas "maisons" antiguas y precursoras de las de hoy hayan desaparecido.
ResponderEliminarEs admirable la labor y empeño de la gente brillante de esas épocas...
ResponderEliminaruna vez escuche a un señor muy mayor que llevaba toda la vida aislado en un monte que le dijo a un periodista:
"antes, con apenas nada, nuestra generación levantó un país, hoy en día con tantos medios y recursos sólo han conseguido hacerlo caer"
magnífico post, como siempre!!!!!!!!!!!
un beso
Un post fantástico, estas lecciones de historia deberían conocerse mejor. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarUn besito.
Raquel.
Que genial post! me ha parecido super entretenido pues desconocia muchas cosas de las que nos has contado. Tu si que conoces Marilo!!!
ResponderEliminarBss
vistetedeseda.blogspot.com
¿Te lo puedes creer??
ResponderEliminarQué cosas tiene la vida... y las coincidencias... :-) Me explico...
Aunque primero, grande el reportaje, como siempre!... pero es que resulta... que hoy precisamente que leo este post inauguramos la web de La Maison de Mageritdoll... y en nuestra pequeña Boutique Online, hemos subido dos colecciones, además antagónicas,porque nos gusta resaltar el contraste de las cosas... y precisamente con esta colección queríamos resaltar el contraste de la Ilusión y de la Realidad en una época envuelta en humo que dio paso al progreso, una época envuelta en luces y sombras... la época Victoriana... Y uno de nuestros referentes ha sido precisamente F. Worth... Fue una época en la que los vestidos femeninos comienzan a ganar en tela, con mucho volumen, algo aparatosos, y en la que claro... también vio nacer la alta costura de la mano del británico Charles Worth, pionero a la hora de firmar sus diseños...
Sergio y Cristina&Mageritdoll
¡Qué casualidad!
ResponderEliminarMe encanta haber coincidido con vosotros!!
Y quién mejor que Mageritdoll, la muñequita más preciosa, puede representar y rendir homenaje a la Alta Costura, tomando de referencia precisamente al creador de las grandes firmas como fue Charles Worth.
Me he pasado por vuestra nueva web y Boutique Online, y he disfrutado!!
Precioso trabajo, Enhorabuena!!
¡Os deseo lo mejor, muchísimo éxito, os lo merecéis con creces!
Muchas gracias por vuestro comentario,
Un fuerte abrazo
Sí Karin, sin ninguna duda, ha sido una gran referencia para la Moda y la Alta Costura.
ResponderEliminar(Estaba contestando desde el móvil, para responder en cada comentario, y me ha fallado, en fin, tengo que volver ha publicar las respuestas como nuevo comentario...)
Muchas gracias por tu comentario!!
Un abrazo
Jjajaja Lynn: "la enciclopedia Como Vestimos por Mariló".... ;)
ResponderEliminarSí que es una pena que hayan desaparecido, y más aún el primer y gran referente como Worth.
Gracias Maria Oliver!! Bonita frase, me la guardo ;))
ResponderEliminarLatidos de moda: La verdad es que sí, tendríamos que encontrarnos más con estas referencias, que no se pierdan ni se escapen!!
ResponderEliminarGracias Raquel
Muchas gracias Cheska!!
ResponderEliminarYa sabes que disfruto investigando, recordando y también aprendo!!
Bel blog, felicidades!
ResponderEliminar